
El estado de no división o interfase: La célula realiza sus funciones específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por realizar la duplicación de su ADN El estado de división, llamado fase M, situación que comprende la mitosis y citosinesis. En algunas células la citocinesis no se produce, obteniéndose como resultado de la división una masa celular plurinucleada denominada plasmodio
A diferencia de lo que sucede en la mitosis, donde la dotación genética se mantiene, existe una variante de la división celular, propia de las células de la linea germinal. En ella, se reduce la dotación genética diploide, común a todas las celulas somaticas del organismo, a una haploide, esto es, con una sola copia del. De este modo, la fusión, durante la fecundacion, de dos gametos haploides procedentes de dos parentales distintos da como resultado un cigoto, un nuevo individuo, diploide, equivalente en dotación genética a sus padres.La interfase consta de tres estadios claramente definidos:
Fase G1: es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteinas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. En él la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes particular.
Fase S: es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicaion o sintesis del ADN. Como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromatidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el nucleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.
Fase G2: es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. Termina cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
La fase M es la fase de la división celular en la cual una célula progenitora se divide en dos células hijas idénticas entre sí y a la madre. Esta fase incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, anafase, telofase y la citosinecis, que se inicia ya en la telofase mitótica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario