
Microfilamentos: Los microfilamentos o filamentos de actina están formados por una proteína globular, la actina, que puede polimerizar dando lugar a estructuras filiformes. Dicha actina se expresa en todas las células del cuerpo y especialmente en las musculares ya que está implicada en la contraccion muscular, por interacción con la miosina. Además, posee lugares de unión a ATP, lo que dota a sus filamentos de polaridad. Puede encontrarse en forma libre o polimerizarse en microfilamentos, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular.
-Citoesqueleto eucariota: microfilamentos en rojo, micro túbulos en verde y núcleo en azul.
-Microtubulos: Los micro túbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diametro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanometros, que se originan en los centros organizadores de microtubulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las celulas eucariotas de dos proteinas alfa y la beta. Las tubulinas poseen capacidad de unir GTP
Los micro túbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesiculas, movimiento de organulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueletos. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos:
Micrografía al microscopio electronico de barrido mostrando la superficie de células ciliadas del epitelio de los bronquiolos
Centriolos: Los centriolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto de células animales. Semejantes a cilindros huecos, están rodeados de un material proteico denso llamado material pericentrorial o centro organizador de microtubulos que permiten la polimerización de micro túbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centriolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Sus funciones son participar en la mitosis, durante la cual generan el huso acromatico, así como, se postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos.
Se trata de especializaciones de la superficie celular con motilidad; con una estructura basada en agrupaciones de microtúbulos, ambos se diferencian en la mayor longitud y menor número de los flagelos, y en la mayor variabilidad de la estructura molecular de estos últimos.
-Citoesqueleto eucariota: microfilamentos en rojo, micro túbulos en verde y núcleo en azul.
-Microtubulos: Los micro túbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diametro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanometros, que se originan en los centros organizadores de microtubulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las celulas eucariotas de dos proteinas alfa y la beta. Las tubulinas poseen capacidad de unir GTP
Los micro túbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesiculas, movimiento de organulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueletos. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos:
Micrografía al microscopio electronico de barrido mostrando la superficie de células ciliadas del epitelio de los bronquiolos
Centriolos: Los centriolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto de células animales. Semejantes a cilindros huecos, están rodeados de un material proteico denso llamado material pericentrorial o centro organizador de microtubulos que permiten la polimerización de micro túbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centriolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Sus funciones son participar en la mitosis, durante la cual generan el huso acromatico, así como, se postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos.
Se trata de especializaciones de la superficie celular con motilidad; con una estructura basada en agrupaciones de microtúbulos, ambos se diferencian en la mayor longitud y menor número de los flagelos, y en la mayor variabilidad de la estructura molecular de estos últimos.
Hola, esta muy buena la pagina sirve mucho para relacionar bien los contenidos, gracias al video tambien. Por favor, si pudieras contactarte conmigo y mandarme el video te lo agradeceria mucho ya que seria una manera distinta de estudiar biologia.. Q estes bien, adios
ResponderEliminar